NEURONA

Las neuronas son las células del sistema nervioso especializadas en recibir y enviar información. 

PARTES DE LA NEURONA 

las neuronas cuentan con un cuerpo que puede dividirse claramente en cuatro partes, cada una de estas partes esta especializada para realizar un papel concreto:


-UN POLO TERMINAL DE TRANSMISIÓN: se encuentran ramificaciones que salen al final del axón. su función es transmitir el mensaje a otra neuronas. ademas es el lugar por donde sale la información, al haber entrado primeramente por las dendritas del soma.



-UN SEGMENTO DE CONDUCCIÓN INTERMEDIO:por lo general hay solo un axón en la neurona, pero pueden tener algunas ramas. Algunos axones están cubiertos por vaina de mielina, esta permite que la información se desplace mas rápido. 


-CUERPO CELULAR O SOMA: de este se desprenden ramificaciones que son las dendritas y axones. Su longitud no siempre es la misma. Estas dendritas a su ves tienen muchísimas extensiones. La neurona recibe la información por las dendritas. 


celula nerviosa. (tomada de Devlin, T. (2004). Bioquimica: libro de texto con aplicaciones clínicas. España: Editorial Reverté.)



CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS



  • Las neuronas presentan características morfológicas típicas que sustentan sus funciones, las cuales pueden ser.


1. SEGÚN SU FORMA



-MULTIPOLARES: son las más típicas y abundantes, poseen un gran número de prolongaciones de entradas llamadas dendritas.


-BIPOLARES: tienen dos prolongaciones una de entrada y una de salida que actúa como axón.

-UNIPOLARES: son aquellas desde las que nace solo una prolongación que se divide y se comporta funcionalmente son típicas en los ganglios de los invertebrados y de la retina.

-SEUDOPOLARES: solo parten una prolongación de su soma debido a que la primera porción de su trayecto las dendritas y el axón están fusionados.



  • 2. SEGÚN SU FUNCIÓN


-NEURONAS SENSORIAL: transmite la información desde los órganos sensoriales hacia la medula espinal o el encéfalo. Esto se hace de manera aferente, es decir del exterior al interior del cuerpo.  



-NEURONAS MOTORAS: son aquellas que llevan la información de la medula espinal o el encéfalo a los músculos y glándulas. Esto se hace de manera eferente, es decir del exterior al interior del cuerpo.


-INTERNEURONAS: también llamadas neuronas asociativas, transmiten mensajes de una neurona a otra.



  • 3. SEGÚN LA LONGITUD DEL AXÓN


-GOLGI TIPO 1-son las neuronas de axón largo.



-GOLGI TIPO 2-son las neuronas de axón corto.




  • 4. SEGÚN LA MIELINA

-AMIELIMIZADA: el prefijo “a” significa sin, esto quiere decir que la neurona amielinizada no tiene mielina lo que hará que la información se desplazara más lenta necesitando más energía.



-MIELINIZADA: la mielina es una proteína que permite que la información se desplace de manera más rápida. También genera una conducción saltatoria.




  • 5. SEGÚN SU AUTOR


-LAS CÉLULAS DE PURKINJE: se encuentran en el cerebelo es una célula inhibitoria. Ayuda a darle control y regula el movimiento.



-LAS CÉLULAS DE BETZ: Las encontramos en la corteza cerebral, hace parte de los circuitos que encontramos en la corteza cerebral.



6. SEGÚN EL NEUROTRANSMISOR

Neurotransmisores. (tomado de Charles G. Morris, Albert A. Maisto. (2001). Introduccion a la psicología. Mexico: Pearson Educación.)




POTENCIAL DE REPOSO Y DE ACCIÓN

El potencial de reposo se da cuando en el interior de la célula existe una carga negativa y en el exterior positiva. La causa de esto es la distribución electrónica que hay a ambos lados de la célula. 

En el potencial de acción sucede lo contrario, la célula interiormente se vuelve positiva por un periodo determinado. La causa de esto es una breve alteración del potencial de membrana.


SINAPSIS QUÍMICA Y ELÉCTRICA

estas son las formas que usa la neurona para transmitir la informacion.

-SINAPSIS QUÍMICA: en la sinapsis química hay mas espacio entre neurona y neurona. en esta libera la información por medio de un neurotransmisor, luego un receptor se encarga de recibirla
 en la siguiente neurona introduciendola en forma de vesiculas.

-SINAPSIS ELÉCTRICA: en la sinapsis eléctrica las neuronas se encuentran estrechamente conectadas lo que permite que la información pase del terminal sináptico a la siguiente neurona por medio de los canales de iónicos.



Sinapsis quimica y electrica. (tomado de Bustamante, E. (2007) El sistema nervioso: desde las neuronas hasta el cerebro humano. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.)








BIBLIOGRAFIA


Charles G. Morris, Albert A. Maisto. (2001). Introduccion a la psicología. Mexico: Pearson Educación.


Devlin, T. (2004). Bioquimica: libro de texto con aplicaciones clínicas. España: Editorial Reverté.



Gowitzke, B., Milner, M. (1999). EL CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS. BASES CIENTÍFICAS.      España: Editorial Paidotribo



Bustamante, E. (2007) El sistema nervioso: desde las neuronas hasta el cerebro humano. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.



Thews, G., Mutschler, E. & Vaupel, P. (1983). Anatomía, fisiología y pato fisiología del hombre. España: Reverte

No hay comentarios.:

Publicar un comentario